Hipertensión arterial en Paraguay: riesgos, tratamiento y prevención

La hipertensión arterial (HTA) es una de las principales enfermedades crónicas no transmisibles en Paraguay y en el mundo. Se caracteriza por el aumento persistente de la presión sanguínea en las arterias, lo que obliga al corazón a trabajar con mayor esfuerzo para bombear la sangre.

En Paraguay, estudios epidemiológicos han mostrado que una parte importante de la población adulta presenta cifras elevadas de presión arterial, aunque muchos no son conscientes de su condición debido a que la enfermedad puede ser silenciosa durante años.

Riesgos asociados

La hipertensión no controlada constituye un factor de riesgo mayor para varias complicaciones graves, entre ellas:

  • Accidente cerebrovascular (ACV).
  • Infarto agudo de miocardio y otras enfermedades coronarias.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Daño renal crónico, que puede llevar a la necesidad de diálisis.
  • Problemas en la visión, como retinopatía hipertensiva.

Estos riesgos son aún más altos cuando la hipertensión se combina con otros factores como el tabaquismo, la diabetes, el colesterol elevado, la obesidad o el sedentarismo.

Tratamiento

El manejo de la hipertensión en Paraguay sigue las recomendaciones internacionales, que incluyen:

  1. Cambios en el estilo de vida:
    • Reducir el consumo de sal y alimentos ultraprocesados.
    • Aumentar la ingesta de frutas, verduras y granos integrales.
    • Mantener un peso saludable.
    • Realizar actividad física regular (al menos 150 minutos semanales).
    • Evitar el consumo excesivo de alcohol y abandonar el tabaquismo.
  2. Tratamiento farmacológico:
    • Cuando las medidas no farmacológicas no son suficientes, se indican medicamentos antihipertensivos como diuréticos, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), bloqueadores de los receptores de angiotensina II (ARA-II), betabloqueantes o bloqueadores de los canales de calcio, según cada caso.
    • Es fundamental el control médico regular para ajustar dosis y evitar complicaciones.

Prevención

La mejor forma de reducir el impacto de la hipertensión en Paraguay es prevenir su aparición y detectar a tiempo los casos existentes. Para ello se recomienda:

  • Realizar controles periódicos de presión arterial desde la juventud.
  • Promover campañas de educación sobre alimentación saludable y actividad física.
  • Impulsar políticas públicas que reduzcan el consumo de sal en los alimentos industrializados.
  • Fomentar la creación de espacios comunitarios para la práctica deportiva y el esparcimiento.

En conclusión, la hipertensión arterial es un problema de salud pública en Paraguay, pero con medidas de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, es posible disminuir significativamente sus riesgos y mejorar la calidad de vida de la población.